Conflictividad en el Centro educativo Onésimo Grullon, Cuero Duro, San Víctor

Orientadora del centro
Maestra dej centro

Conflictividad en el Centeo Educativo Onésimo Grullon, Cuero Duro, San Víctor

Presentado por Laury Rodríguez

Al facilitador Estradas

A mediados de los años la Educación Dominicana a enfrentado grandes cambios algunos para bien otros para atrasos educativos.

Después de la tanda extendida se dice que los niños en ves de adquirir mas conocimientos y tener mejor educación han experimentado una ola de niños pocos alfabetizados y con muchas necesidades específicas que antes no era tan común.

Apreciación previa personal

Al iniciar la entrevista, mi opinión es que los niveles de conflictividad en los centros educativos es medio, puesto que son mínimos los centros en los que se presentan problemáticas mayores en las cuales tengan que intervenir policías escolares, como autoridades mayores.

Conflictividad en la educación dominicana, situación, causas y efectos.

Análisis en el Centro Educativo Onésimo Grullón, Cuero Duro, San Víctor

A continuación mi investigación:

1- Identificar cuál es el grado de conflictividad que se aprecia en el centro (alto, medio, bajo).

 2- Cuáles son los factores causales  del grado de conflictividad existente (el que hayan identificado).

 3- Cuáles son los efectos o impactos de ese nivel de conflictividad para la comunidad y la sociedad (a corto, mediano y largo plazo).

Orientadora del centro Noelia Ovalles

1-Se aprecia un nivel de conflictividad medio ya que las incidencias de los conflictos han disminuido en estos últimos dos meses.

 2-La irá que presentan los estudiantes para resolver los conflictos de forma pacífica, lo cual se está trabajando con estrategias, actividades para mantener una cultura de paz y buena convivencia.

 3-El reconocimiento obtenido durante las intervenciones tanto en los estudiantes y las familias causantes o con efecto que ellos puedan adquirir en autocontrol, gestionar sus emociones para solucionar un conflicto mediante el diálogo pacífico, respetuoso e imparcial, lo que provoca a largo plazo el mantenimiento de una cultura de paz en el entorno escolar.

Directora del centro Leidy de la Rosa

1-En el centro hay un nivel bajo en los conflictos, porque son situaciones manejables por la comisión de ética y disciplina del centro.

2-A nivel estudiantil: Los estudiantes no manejan sus emociones y responden en ocasiones de manera violenta hacia los demás compañeros y responden de forma grosera al maestro.

A nivel del personal, docente, administrativo y de apoyo: La sobrecarga laboral genera estrés lo que se traduce en algunas emociones, desánimos y des motivación lo que se trabaja en el departamento de orientación y psicología mediante diálogos de mejoras, acuerdos y compromisos y apoyo emocional hacia el personal.

3-A nivel estudiantil impacta la familia debido a que se solicita su presencia en el centro para los diálogos en los cuales identificamos que él comportamiento del estudiante es producido por situaciones familiares

( violencia familiar, padres separados, etc)

Equipo de gestión Mary Leidy Batista

1-Nivel Bajo

2-Influyen los diferentes estilos de personalidad y lo emocional.

3- Una mala imagen ante la sociedad, un mal ambiente laboral y social.

Equipo de Gestión Rosmery Rodríguez

1-Un nivel medio

 2-La comunidad y el nivel de estudio académico de los padres.

 3-La escuela juega un gran papel muy importante para quedar demostrado que debe estar de la mano con la comunidad y sociedad. En tal caso que no estén trabajando juntos en mutuos acuerdos el rendimiento académico de vera afectado por conflictos a largo y mediados plazos y esto incrementa la decepción escolar.

Maestra de pre-kinder Eskarleng Ovalles

 1-Medio

2-La comunidad es el principal factor influyente.

 3- Entre los impactos tenemos que afectan un grupo significativo de personas generando molestias y malestar, por la falta de comunicación y cooperación tanto de las familias como de las personas que rodean nuestros estudiantes, estas diferencias son trabajadas con diálogos.

 Maestra de inicial Niurka Álvarez

 1-Nivel medio.

No se han salido de control, pero requieren atención constante para evitar que escalen.

 2-Factores causales del grado de conflictividad existente:

- Escasa participación de las familias en las dinámicas escolares.

- Poca aplicación de normas

- Factores externos al centro que los estudiantes traen consigo

- Poca rectitud de la maestra

 3-Efectos o impactos de ese nivel de conflictividad:

Corto plazo:

- Disminución del rendimiento académico en algunos estudiantes.

- Ambiente de aula tenso.

- Desmotivación

Mediano plazo:

- Pérdida del sentido de pertenencia al centro.

Largo plazo:

- Deterioro de la imagen institucional del centro.

- Formación de ciudadanos con baja tolerancia.

Maestra de 6to Alfaqueny Mata

 1-Un nivel medio

 2-La familia, por el nivel de violencia que los niños observan en las familia.

 3-El aprendizaje y el comportamiento son los impactos más afectados.

 Madre Alexandra

 1-Un nivel bajo

 2-Es bajo. Influyendo los tipos personalidades y el apoyo familiar.

 3-Afecta su desarrollo emocional y personal al momento de presentarse en la sociedad y la comunidad.

 Madre Johenny Durán

 1-Bajo, en lo apreciado en comparación a otros centros de dan menos conflictos, los niños tienen mejor compañerismo.

 2-No existen conflictos graves en lo que he podido observar.

 3-Al ser un grado bajo de conflictividad, puedo decir que no habrían efectos para que la comunidad o la sociedad.

 Madre Erika Colón

 1-Nivel medio

 2-Porque  los niños se irritan por cualquier cosa.

 3-Afectan el desarrollo de los niños.

Conclusiones

Tras analizar las apreciaciones de la orientadora, la directora, el equipo de gestión, las maestras y algunas madres del Centro Educativo Onésimo Grullón, se puede concluir que el nivel de conflictividad en el centro es predominantemente medio, con tendencia a bajo, dependiendo del área y del tipo de situación presentada. En general, los conflictos que surgen son manejables y se abordan oportunamente mediante la intervención del departamento de orientación, la comisión de ética y disciplina, y la colaboración de las familias.

Los principales factores causales de la conflictividad identificados en el centro se relacionan con la falta de control emocional de los estudiantes, la escasa participación familiar, la poca aplicación de normas disciplinarias, así como con factores externos al entorno escolar, entre ellos la violencia intrafamiliar y las dificultades socioeconómicas que influyen directamente en el comportamiento de los niños. Además, se señala la sobrecarga laboral del personal docente y administrativo, que puede generar estrés y desmotivación, afectando indirectamente la convivencia.

En cuanto a los efectos o impactos de este nivel de conflictividad, se observa que a corto plazo puede producir bajo rendimiento académico, tensiones en el aula y desmotivación tanto en los estudiantes como en el personal. A mediano plazo, podría causar pérdida del sentido de pertenencia y dificultades en la convivencia escolar. Finalmente, a largo plazo, si no se mantienen estrategias de intervención efectivas, podrían presentarse problemas en la formación de valores, baja tolerancia y deterioro de la imagen institucional ante la comunidad.

No obstante, el centro ha mostrado avances positivos en la reducción de conflictos, gracias a las estrategias implementadas para promover la cultura de paz, el diálogo y la gestión emocional. La participación de la comunidad educativa en estas acciones evidencia un compromiso colectivo hacia la mejora de la convivencia y el fortalecimiento de los vínculos entre escuela, familia y sociedad.

En síntesis, la conflictividad en el Centro Educativo Onésimo Grullón no representa una amenaza grave, pero sí un desafío constante que requiere seguimiento, educación emocional y colaboración interinstitucional para consolidar un ambiente escolar armónico, inclusivo y propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Las ideas de los miembros distritales me salió un poco difícil conseguirla, pero espero haber realizado un buen trabajo, gracias querido Profesor.

Write a comment ...

Write a comment ...