Trabajo final

Laury Rodríguez

Mat. 22-MPSN-5-009

Prof. Estradas

Materia: Dinámica de grupos

Trabajo final de complementariedad de la materia

Introducción

La asignatura de Dinámica de Grupos ha permitido un proceso de aprendizaje profundo, no solo desde el plano teórico, sino también en el desarrollo de competencias prácticas que fortalecen la formación académica y profesional. A través de esta experiencia se han abordado conceptos clave relacionados con el comportamiento grupal, el liderazgo, la comunicación y la cooperación, integrando además herramientas digitales e innovadoras como la inteligencia artificial generativa y los blogs. En este trabajo se presentan los cinco aprendizajes principales adquiridos, las formas en que se han aprovechado las herramientas digitales para generar conocimiento, así como la utilidad futura de lo aprendido en el desempeño profesional.

 1. Cinco aprendizajes principales alcanzados

Uno de los primeros aprendizajes obtenidos es la importancia de las etapas de evolución de un grupo (formación, conflicto, normalización, desempeño y disolución), las cuales permiten comprender cómo los equipos se organizan y logran sus objetivos.

Un segundo aprendizaje fundamental es la relevancia de la comunicación efectiva, ya que de ella dependen tanto la resolución de conflictos como la construcción de consensos.

En tercer lugar, se destaca la comprensión de los roles grupales, es decir, cómo cada miembro aporta desde sus fortalezas individuales al bienestar colectivo.

El cuarto aprendizaje ha sido la gestión de conflictos como una oportunidad de crecimiento y no únicamente como un obstáculo. Esta visión permite transformar las diferencias en aprendizajes compartidos.

Finalmente, el quinto aprendizaje se centra en la importancia del liderazgo participativo, donde la guía del líder no se basa en la imposición, sino en motivar y facilitar la colaboración dentro del grupo.

 2. Uso de la inteligencia artificial, blogs y herramientas digitales

 Durante la asignatura, las herramientas digitales han jugado un papel crucial en la construcción de nuevos conocimientos. La inteligencia artificial generativa ha permitido ampliar la reflexión académica, al facilitar la organización de ideas, la síntesis de información y la elaboración de textos que enriquecen el análisis.

Los blogs se han convertido en espacios de intercambio y construcción colaborativa, donde se comparten experiencias, opiniones y recursos que permiten un aprendizaje más dinámico y participativo. Asimismo, otras herramientas digitales como presentaciones interactivas, foros virtuales y plataformas de trabajo en línea han contribuido a fomentar la creatividad y la co-construcción del conocimiento.

En conjunto, estas tecnologías han fortalecido mi capacidad de aprender de manera autónoma y colectiva, integrando la teoría con la práctica mediante experiencias digitales.

3. Utilidad futura en el desempeño profesional

Mis aprendizajes adquiridos en la asignatura tendrán un impacto significativo en mi futuro desempeño profesional. En primer lugar, comprender la dinámica de grupos será esencial para liderar equipos de trabajo de manera eficaz, ya sea en entornos educativos, empresariales o comunitarios.

Además, las habilidades de comunicación, negociación y resolución de conflictos serán de gran utilidad en cualquier escenario laboral, pues garantizan relaciones interpersonales más saludables y productivas.

De igual forma, el manejo de herramientas digitales y de inteligencia artificial permitirá adaptarse a un mundo laboral cada vez más tecnológico, en el que la innovación y la capacidad de aprender de manera continua serán claves para el éxito. En este sentido, lo aprendido trasciende lo académico y se convierte en un recurso vital para la vida profesional.

 Conclusión

 La asignatura de Dinámica de Grupos ha brindado aprendizajes significativos a mi vida que combinan teoría, práctica y tecnología. El entendimiento adquirido de las etapas grupales, la comunicación, el liderazgo y la gestión de conflictos se complementa con el uso de herramientas digitales que potencian la construcción de conocimiento. Todo ello se proyecta hacia el futuro profesional, ofreciendo competencias que no solo fortalecen el desempeño laboral, sino también el crecimiento personal y social.

Write a comment ...

Write a comment ...